¿De qué va el juego?
En este juego seremos una de las tribus que poblaban la Isla de Pascua y, como buenos pascuenses, nuestra tarea será esculpir Moáis sin descanso y transportarlos a los mejores emplazamientos de la isla hasta dejarla sin un árbol en pie, un fiel reflejo de que los juegos modernos pueden recrear cualquier tema posible y que hay vida más allá de la europa medieval y renacentista a la hora de elegir un escenario.
¿Cómo se juega?
Las mecánicas del juego resultan tan frescas como su tema y, de alguna manera, consiguen hacerte sentir que eres el lider de una tribu obsesionado con erigir Moáis para ganarte el favor de los dioses en detrimento de las otras tribus.
El juego no es complicado en cuanto a reglas, pero yo sólo os daré unas pinceladas:
![]() |
Los moáis disponibles para esta ronda |
se determinan mediante un lanzamiento de dados |
Lo más guay de esto es que, aunque lo que apostemos lo recuperaremos al final de la ronda, no lo tendremos disponible mientras tanto, y tanto las máscaras como los trabajadores son fundamentales para realizar nuestras acciones.
![]() |
Con tanto trabajo, ya han acabado con el bosque |
Nota: cuanto más pesado sea un moái, más curritos por hexágono harán falta para poder moverlo.
![]() | ||
|
Al final del movimiento, si el moái no ha llegado a su destino, debes colocarle una máscara tribal para indicar que te pertenece, de lo contrario podrían sisártelo en la próxima ronda (y jode mucho).
Si consigues llevarlo hasta un ahú, colocarás bajo el moái uno de tus marcadores, indicando que tú lo levantaste, pero se coloca boca abajo, así que para el final de la partida a veces no está ya claro quién colocó qué, y puedes incluso colocarle un sombrerito a otro moái que no sea el tuyo (dándole los puntos a otro jugador).
Al final del juego se va descubriendo a quién pertenece cada moái, y según lo lejos que haya llegado, lo grande que sea, y si tiene sombrerito o no, cada moái da puntos a su dueño. También se suman las tablas rongo obtenidas durante la partida.
Como véis, es básicamente un juego de Pick and Deliver y de construcción de rutas, pero adaptado perfectamente al tema que nos ocupa.
Opinión del Dibujante
Giants es un buenísimo y original juego que, además, consigue algo que muy pocos eurogames logran: meterte en el tema. Para ello se vale de unas mecánicas con mucho sentido, de las excelentes ilustraciones de Miguel Coimbra y de la calidad de todo el material.
El juego es de duración media, entre 2h y 2h30', la interacción entre los jugadores es muy alta y puede haber bastante puteo. Hay turnos que te sale todo a pedir de boca, y otros en que todo sale al revés. Es un juego en que tiene importancia saber leer qué piensan los demás y aprovecharte de ello, no es para nada un solitario multijugador.
Giants me encanta y por desgracia juego mucho menos de lo que me gustaría, tal vez porque es complicado reunir 4-5 personas interesadas en él, que ha pasado totalmente desapercibido y, creo, se tiene una imagen de él muy simplona (tal vez por su apariencia), pero nada más lejos de la realidad:
Giants es un juego con bastante profundidad y muy difícil de dominar, con curva de aprendizaje, un pelín impredecible por lo que saber adaptarse es muy importante... un juego para jugones.
Opinión de Xihom
Me gusta el color morado, yo juego con ese color porque me gusta. Fin.
Es broma... es que estoy cansada para pensar en mi opinión... pero si me esfuerzo... me viene a la cabeza que me gusta este juego.
La verdad es que hace ya mucho que no jugamos, a ver si volvemos a jugar, mira, que me apetece. Porque además de bonito es original. Te metes en el papel enseguida y te esfuerzas en que tu tribu sea la que más Moais levante, la que más árboles tale (¿?¿? O.o curioso ¿no?) y la que más miembros tenga... para poder llevar los susodichos moais... y todo esto intentado que otros te pidan ayuda para el transporte y ganar así más puntos, vamos que es interactivo con los demás (pero no te rompen lo tuyo ^_^, aunque te pueden robar el sitio xD), es entretenido, temático a más no poder y con bastante sorpresa en los puntos al final, sobretodo como seas despistado y no te acuerdes cuáles eran tus Moais xDDD
Yo quiero jugar otra vez.
![]() |
Incluso las pantallas de jugador son preciosas. |
Buena reseña, y tienes razón en cuanto a que éste juego ha pasado desapercibido y sin embargo se trata de un grandísimo juego, muy interactivo y divertido. Es para jugones pero a la vez es fácil de explicar a aquellos que no lo son tanto.
ResponderEliminarSin duda para mí es imprescindible en cualquier ludoteca.
Y encima están que lo regalan! Corred todos a por él, insensatos! XD
EliminarGracias por tu comentario, Renden ;)
Buena reseña :)
ResponderEliminarUn par de comentarios:
1) El autor no es Ted Alspach, sinó el que aparece en la caja ;D
2) Las tablas Rongo sobrantes ya no dan puntos al final de la partida, de acuerdo con las nuevas normas (por lo visto, con las normas originales el juego podía estar roto: si se iba sólo a hacer Rongos, se podía ganar la partida y sobretodo se perdía la esencia del juego).
A mi es un juego que me encanta, y eso que todavía no he ganado ni una sola partida xD. Es relativamente sencillo de jugar, pero cada partida cambia dependiendo de como salgan los moais disponibles, y sobretodo por las subastas que son una gran jodienda si te salen mal :P. Como apuntas, tiene más profundidad de la que puede parecer en un principio.
Carquinyoli
Corregido lo del autor (es lo que pasa a veces con el copiar-pegar...)
EliminarNo sabía lo de las tablas rongo, muy buen apunte ;)
La verdad es que sí ví que se podían hacer bastantes puntos con las tablas, pero supongo que a ninguno nos había dado todavía por dedicarnos exclusivamente a ello, así que no nos pareció que el juego estuviera roto.
De hecho yo, que fuí el que cogió un montón, no conseguí ganar. Creo que en nuestro caso lo dejaremos como está, no somos tan pícaros como para aprovecharnos malsanamente de ello...
Muchas gracias por tu comentario Carcquinyoli!!
Bueno, nosotros siempre hemos jugado con las últimas reglas, así que no te sé decir... es lo que leí, creo, en BGG. No sé si sólo con Rongos se podría ganar, pero yo me pongo en situación y si se va a Rongos se rompe la esencia del juego..., supongo que por eso lo cambiaron.
EliminarSaludetes!
Carquinyoli